Al inicio de esta semana, Animal Político soltó una bomba que se ha difundido a través de las redes sociales, principalmente Twitter. La Estafa Maestra, es un reportaje que se ha estado liberando en etapas en la página de Animal Político y que es el resultado de su investigación en conjunto con Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI). De acuerdo con lo que mencionan, se encontraron dentro de las cuentas públicas del gobierno actual, entre 2013 y 2014, contratos ilegales por 7,670 millones de pesos entregados a 186 empresas.
De acuerdo con el reportaje, envueltos en este escándalo se encuentran 11 dependencias gubernamentales e instituciones así como 8 universidades y más de 50 funcionarios, entre los que destacan la Secretaría de Desarrollo Social, el Banco Nacional de Obras, Petróleos Mexicanos, FOVISSSTE, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Politécnica del Golfo de México, la Universidad Tecnológica de Tabasco, etc.
El modo de operar que describe el reportaje se basa en entregar el dinero a 8 universidades públicas, que, a su vez, dieron el dinero a empresas en su mayoría fantasmas. Eso sí, las universidades en este proceso ganaron una módica cantidad de mil millones de pesos, sólo por pasar el recurso de la mano gubernamental a sector privado. En total y desde 2011, se contabilizan 2,061 convenios en cuyos montos el fraude podría ascender hasta 31, 668 millones de pesos.
La investigación está perfectamente descrita dentro de la serie de artículos que componen la nota y que se siguen liberando día a día por Animal Político a un estilo de Wikileaks. La Estafa Maestra cuenta con joyas del nivel de respuesta siguiente del INEA, cuando les preguntaron acerca de si los servicios contratados se habían llevado a cabo y si podían mostrar la evidencia: “el INEA respondió que los únicos datos disponibles están respaldados en discos compactos con un “formato inactivo” de lectura, por lo que ya no es posible tener acceso a la información.” ¡Vaya colmo! El INEA confirma que sus formatos no se pueden leer…
La Maestría de esta Estafa se demuestra al haber utilizado las grandes tácticas que son incluso ya parte de la cultura general de las personas, cuando de fraudes se trata: prestanombres de pobreza extrema que aparentemente son dueños de las empresas, empresas fantasmas, direcciones falsas, donaciones que nunca llegaron, contrataciones de servicios que no se hicieron, transferencias entre varias empresas, etc.
Al momento se han liberado solamente los segmentos donde se describe la logística general y el modo de operación de SEDESOL; pero se promete que, en los siguientes días, se estarán liberando los artículos relacionados a PEMEX y a un “empresario millonario” que opera en el “Tepito” de Villahermosa.
Leer estas notas me provocó varios sentimientos, pero el que definitivamente perduró fue el de indignación ante tal nivel de actos de corrupción, los cuales involucran a personajes que han tenido alta visibilidad pública como Rosario Robles, Alfredo del Mazo Maza, Emilio Chuayffet y Emilio Lozoya Austin; personajes que se jactan de pulcritud, integridad y honestidad cada vez que se acercan a un reflector público.
Aunque he de confesar que otro sentimiento que perduró a lo largo de mi lectura sobre los segmentos del artículo, fue de admiración. La valentía y determinación de Animal Político y del MCCI para colocar en los reflectores de las redes sociales el nivel de suciedad que existe dentro de las cloacas gubernamentales, es impresionante. Sabemos que en este país, los reporteros son asesinados por destapar las “travesuras” de nuestros gobernantes; razón por la cual mi respeto y admiración a todos los involucrados en este reportaje, en especial, porque todos dan la cara orgullosos de su trabajo, cual debe de ser, colocando sus nombres, fotografías y contactos al calce de la página.
Agradecimiento y reconocimiento para estos grandes y valientes reporteros, así como vergüenza, asco y repudio para toda la mierda que ha formado parte de estas prácticas que nos han condenado a ser un país pobre.
Aunque la pregunta más importante sigue en pie: Ahora que ya tenemos la información, ahora que ya sabemos con exactitud el cómo se manejan estos fraudes, ¿QUÉ VAMOS A HACER AL RESPECTO? Cruzarnos de brazos y disentir ya no son una opción. Tenemos ahora la información y herramientas para actuar y exigir acciones; lo siguiente es hacer que nuestra democracia valga. El poder ha estado siempre en nuestras manos, ¡hagámoslo valer!
Les dejo el link al artículo así como el contacto de los investigadores que hicieron posible este genial reportaje.
http://www.animalpolitico.com/estafa-maestra/
Investigadores: @Micmoya @nayaroldan @ManuVPC soportados por @Pajaropolitico y @MXvsCORRUPCION .
Que les sea leve.