Hace unos cuantos días, durante el fin de semana, mientras revisaba el timeline de mi cuenta de Twitter, me topé con un comentario que hacía @PelonGomis el cuál era ávidamente respondido por uno de sus trolls. En este, Suárez Gomis comentaba acerca del cinismo de la maquinaria priista al considerarse «prosperidad y progreso para México…» durante su XXII Asamblea. Más allá de estar o no de acuerdo con el mensaje del Partido de Luzbel, lo que más me llamó la atención fue el trolleo que le hicieron a Gomis al resaltar que él había participado hace ya algunos años en una campaña de promoción al gobierno de Salinas de Gortari con una canción que entonaban TODAS las figuras televisivas de renombre de aquel entonces (más algunas no tan conocidas): «Solidaridad». Aquí el video por si gustan verlo, ya ven que dicen que «recordar es volver a vivir»…
Me llamó tanto la atención la acusación que mi primera reacción fue darle click al video y buscar a Suárez Gomis, lo cual deseché después de los primeros 2 minutos de video ya que aquello era una marabunta de artistas; mis respetos para el troll.
Pasado mi inicial furor y necesidad de chisme, un sentimiento de escalofrío recorrió mi ser casi de inmediato. Me di cuenta de algo que no tenía idea que estaba guardado en mi memoria: ME SABÍA LA CANCIÓN!
Impactado por saber qué es lo que estaba viendo y escuchando ya que fácilmente podía tararear la tonada mentalmente, me vinieron flashbacks en los cuales me veía a mismo de unos 6 o 7 años, sentado enfrente del televisor, esperando a que acabara este largo comercial y comenzaran de nuevo las caricaturas; lo peor es que en mi memoria, ese niño ESTABA CANTANDO.
Mientras el video seguía avanzando, reconocí a muchos artistas de aquel entonces, que vi en mi infancia como parte de los programas más vistos por los adultos y que aparecían en horarios familiares. Artistas como Cesar Costa, Edith Márquez, Mijares, Lucero, Vicente Fernández, Timbiriche, Onda Vaselina y una larguísima lista de etcétera. El video promocionaba lo que en aquel entonces fue parte de una campaña masiva de Salinas de Gortari para unificar al Pueblo con el Gobierno, bajo un manto de hermandad y Solidaridad…. (ay ajaaaaaaa). Sobra decir que el video junto con la campaña, fue todo un éxito. El Pueblo estaba orgulloso de pertenecer a la época de un país que estaba por salir definitiva e irrefutablemente de la pobreza en la que había estado sumergido, cobijado por el sueño Neoliberalista que había traído el nuevo y flamante presidente: Carlos Salinas de Gortari. La campaña incluso trascendió fronteras y logró situar a México en lo que hoy se conoce como «Economía Emergente» de un modo sólido y claro para el mundo; tanto, que incluso la OCDE decidió aceptarnos dentro de su selecto grupo de miembros. Lo demás es historia y varias crisis después (los expertos dirán que es una gran crisis que no ha acabado) aquí seguimos con el mismo sueño pero ya muy mallugados, saliendo como últimos en cada Ranking que la OCDE organiza; ah claro, excepto en los de Obesidad y Corrupción.
Mi reflexión va a lo siguiente: Cómo es posible que después de tanto tiempo, algo tan insignificante como un comercial entre caricaturas de mi infancia haya quedado grabado tan claramente en mi memoria? Tanto que incluso al recordarla, la sensación es de momentos felices de mi niñez!
La repuesta es sencilla pero la ejecución muy elaborada: Ese fue siempre el objetivo de esa canción y de esa campaña, grabarse en el inconsciente colectivo para aceptar y recordar de una manera positiva al gobierno y a sus decisiones. Lo cual, evidentemente dio resultado durante varios años más. Y aunque ni el PRI (Satán) pudo ver el futuro, queda claro que la alternancia no fue suficiente para que este recuerdo subconsciente, entre otros, hayan permitido que el grueso de la población votante de 2012 hayan dado nuevamente la oportunidad al «Nuevo PRI» de resarcir los daños y demostrar que su Solidaridad trasciende al tiempo mismo.
De este modo, tenemos que estar muy atentos a lo que estamos consumiendo actualmente; qué es lo que recordaremos y cantaremos en 20 años más? Cuántas cosas no están ya grabadas en nuestra mente como parte del colectivo y que han hecho que aceptemos nuestra suerte…? Ejemplos hay muchos: «Lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho», «Mover a México», «Somos la esperanza de México», «Lo Hecho en México, está bien hecho», «El dólar no nos afecta porque nosotros compramos en pesos…» y encubrimientos para estos ejemplos, desgraciadamente hay muchos: JaviDú, Acteal, Ayotzinapa, etc, etc, etc….
No hay que estar paranoicos, solo hay que estar atentos; ya que no queremos una generación en el futuro, traumados con los eventos del presente. Somos tan buenos como nuestras acciones nos dejen demostrarlo.
Que les sea leve!